(...)
Read the rest of Mateo, o cuando los dioses se hacen carne (0 words)
© cuestiondepelotas for Cuestión de pelotas, 2014. |
Permalink |
No comment |
Add to
del.icio.us
Post tags:
En 1961, Robert A. Heinlen incluía en su novela ‘Forastero en tierra extraña’ la siguiente frase: “El hogar, la patria, es aquel lugar donde te quieren”. Me venía a la cabeza una y otra vez esa idea mientras reflexionaba sobre la naturaleza del trabajo de futbolista y cómo ha cambiado para los balompédicos españoles el trabajo y la forma de ganarse las habichuelas.
(...)
Read the rest of Futbolista en tierra extraña (390 words)
España se ha convertido en un vivero para la exportación de futbolistas a otras Ligas. En estos momentos juegan más allá de nuestras fronteras dos centenares de españoles, de los cuales el mayor número se lo reparten las ligas inglesa (33), griega (30), y, lo crean o no, chipriota (28). Este número progresivamente creciente de deportistas que emigran habla muy bien de la calidad de los mismos, y por desgracia mal de cómo ha ido evolucionando todo (el fútbol, la política, la vida) dentro de nuestras fronteras. No todos los deportistas que se marchan son Torres o Gasol. La gran mayoría de ellos son currantes del balón, gente que ganaba sueldos de mileurista en Segunda B o Tercera, y que ante el deterioro de las condiciones de trabajo, los impagos, los concursos de acreedores y la falta de espacio se han visto obligados a hacer las maletas y a largarse.
Y más arriba en la cadena alimenticia nos encontramos conque Mata, Silva y Cazorla son estrellas en sus clubes de acogida, cuando aquí apenas podían rascar bola. Y a esos niveles ya no estamos hablando de crisis, aunque esta afecte a todos. En la cumbre, es un problema de voluntad y de decisiones. De las malas acciones de quienes optan por sacar de sus clubes a auténticas figuras para traer algún ucraniano de nombre exótico y rubios cabellos que pueda pasar por bueno, mientras ellos se lo llevan calentito en traspasos y comisiones. Y mientras el grupo de periodistas palmeros convierten en bueno a quién no lo es con un par de vídeos de trallazos desde fuera del área, un par de adjetivos grandilocuentes y mucho peloteo, en general. Aunque otro día deberíamos hablar de este juego sucio, entretanto lo que me llama la atención es que nuestros emigrantes suelen ser recibidos con los brazos abiertos. Y mientras nosotros traemos a chigrinskis, a Juan Mata le ficha el Manchester United por la cantidad más alta jamás pagada en el club, y los aficionados le escogen como el mejor jugador del mes de febrero. Qué alegría que al menos en tierras extrañas se trate como futbolistas a quienes aquí los chupópteros querían convertir en meros calentadores de banquillo.
© cuestiondepelotas for Cuestión de pelotas, 2014. |
Permalink |
No comment |
Add to
del.icio.us
Post tags: Cazorla, Gasol, Heinlen, Juan Mata, Manchester United, Silva, Torres
Hay noticias que te encogen un poco el corazón. El adiós del Barça de Carles Puyol, no por esperado, es menos emotivo y emocionante. Para los que ya han llegado a mi edad, los 36, comenzamos a ver que todos los grandes deportistas que anuncian su despedida de la primera línea de batalla son más jóvenes que tú, lo cual ya incita al desaliento. Poco a poco he ido asumiendo que nunca seré futbolista profesional, algo que mi nula habilidad con el balón me anunciaba desde pequeño, pero a lo que mi corazón aspiraba secretamente mientras tuve edad para ello y aún después. El deporte se ahorró un manta que acabó cayendo en la literatura, pero de haberse cumplido mis sueños hubiese deseado con todas mis fuerzas llevar una carrera parecida a la de Puyol.
(...)
Read the rest of Puyol, un adiós sin mariconadas (318 words)
Los periodistas solemos recurrir a la épica escalonada cuando narramos algo tan simple como un tío corriendo detrás de una pelota. Ello deviene en chorradas tan inmensas como llamar Pichichón a Cristiano o Gladiator a Messi, estupideces que la gente repite luego en los bares y en el metro. Nuestro afán por vender una historia nos lleva, titular tras titular, a narrar un cuento de buenos y malos, donde los malos son invariablemente los del equipo rival de aquel a quien apoyan el grueso de tus lectores. Gesta, proeza, leyenda… Todas esas mariconadas que devienen en una píldora de dudoso gusto pero fácil consumición, destinada a los que leen poco y piensan menos.
Hubo un momento en el que el enfrentamiento entre los buenos y los malos alimentado por cierto macarra de Setubal llegó a crispar a todo un país. Y entonces surgieron de ambos bandos señores con muebles en la cabeza y acero en las pelotas, que supieron que había que parar aquello y lo hicieron, dándole una lección al mundo del fútbol cuyos daños colaterales aún colean, pero que valió el reconocimiento de aquellos que piensan dos veces antes de hablar y tres antes de escribir, y también un premio.
Puyol no estaba en aquel premio y hubo un clamor por ello, pues todo el mundo sabía que había sido el principal artífice de la paz. Todos recordaremos durante muchos años su clase en el campo. Todos recordaremos durante muchos años este gol esencial.
Y probablemente olvidemos muy pronto su amabilidad, su sensatez y que habló, en voz baja y de forma discreta, gritando a los cuatro vientos que el fútbol es algo más sencillo que toda esta sarta de memeces pseudoheroicas. No son más que 22 y una pelota. A ras de hierba, al corte y sin mariconadas. Y después un abrazo y a la ducha.
Ole ahí, Carles. Gracias. Este madridista jamás te olvidará.
© cuestiondepelotas for Cuestión de pelotas, 2014. |
Permalink |
No comment |
Add to
del.icio.us
Post tags:
Recent Comments